martes
Entrevista a la activista y filósofa JOSEBE ITURRIOZ sobre la nueva LEY TRANS. Por PAROLE DE QUEER
domingo
Entrevista a ANDREA GARCÍA-SANTESMASES autora del libro EL CUERPO DESEADO. Por PAROLE DE QUEER
La socióloga y antropóloga Andrea García-Santesmases Fernández acaba de publicar el ensayo “El cuerpo deseado. La conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo” en el sello Kaótica Libros, un estudio pionero en el contexto español. Esta propuesta de conversación que nos ofrece García-Santesmases parte de años de reflexión y activismo, de vínculos personales, de investigaciones cualitativas, de docencia académica y de la implicación de la autora en diferentes proyectos políticos, como el documental Yes, we fuck! Hoy en Parole de Queer hablamos con ella de todos estos temas.
miércoles
¡JAMÁS NOS VEREMOS EN PIJAMA! Reseña de “COMO COMIDA. UN FESTÍN DE BOLLERAPPS” por CATIA FARIA
"Como Comida: Un festín de Bollerapps" es una fascinante novela gráfica de Flor M. Yustas y Lidia Toga que celebra la hibridación de todo lo existente: humano y no humano, realidad y ficción, generosidad y egoísmo, risas y llantos, esperanza y desesperación. Siguiendo en modo casi voyeur la travesía de la protagonista, una figura antropomórfica, por las aplicaciones de citas para lesbianas, nos adentramos en los intrincados caminos del deseo y el duelo lésbico.


jueves
‘FÓLLAME’ de Virginie Despentes: terrorismo de género, de clase y de raza directamente en vena por LUCIA BARBUDO
Esta película del año 2000 está basada en la novela homónima que su autora escribió con tan sólo 25 añitos. Te besamos la materia gris, Virginie, por este roadtrip llenetico de sexo explícito y violencia, esta versión sórdido subversiva y disidente serie B de Thelma y Louise, esta hidra feminista de dos cabezas. No es casualidad que las protagonistas de este film sean una trabajadora sexual y una actriz porno porque, ¿qué mejores arquetipos (denostados y negados como sujetos políticos por el sector más carca del feminismo) para desmontar las estructuras patriarcales y sexofóbicas contenidas en los movimientos anti-porno y anti-prostitución? ¿Quién mejor que una puta y una actriz porno para darle la vuelta a eso de ser configuradas como ‘víctimas’?
Entrevista a JUDITH BUTLER. Por LUIS ALEGRE y DANIEL VALTUEÑA
Judith Butler es, sin lugar a dudas, una de las pensadoras más relevantes de nuestro tiempo. Su pensamiento ha marcado y seguirá marcando el devenir de nuestras sociedades en lo que queda de siglo. Desde la publicación en 1992 de El género en disputa, obra seminal de la teoría queer, hasta su obra más reciente acerca de la no violencia, pasando por sus monografías en torno al cuerpo, la precariedad o la asamblea, la producción teórica de Butler ha conjugado magistralmente una lectura brillante de lxs autorxs clásicos de la historia de la filosofía, como Hegel o Arendt, con una empática atención por los retos sociales del tiempo presente.
miércoles
Entrevista a VALENTINA TRUJILLO RENDÓN, activista y estudiosa transfeminista_antiespecista. Por PAROLE DE QUEER
Valentina Trujillo es activista y estudiosa dentro del ámbito transfeminista antiespecista. Tal y como ella misma se define: "Soy antropóloga transfeminista en constante exploración de la animalidad desde procesos académicos, artísticos y cotidianos, mientras procuro mantener una relación ética y de cuidado con los seres que habitamos este planeta".
Entramos en contacto con Valentina en el 2019 cuando salió a la calle el último número de Parole de Queer que era íntegramente antiespecista y en el que participó con un texto maravilloso como fue: “Travestimo Animal. Apuntes sobre la huída humana”. Este texto viene firmado por el “Colectivo Eunuca Posporno: Trans veganismo sexual”. Colectivo del que Val forma parte en ese momento junto con Analú Laferal. Eunuca es un proyecto localizado en la ciudad de Medellín que indaga los cruces entre el antiespecismo y el transfeminismo.
A partir de ese momento Val en cierta forma se queda en la vida de Parole y nos llegan diversos textos que va publicando. En el 2022 publicamos en el blog de Parole un texto suyo: “Repensar lo humano desde el transfeminismo antiespecista”
Hoy nos encontramos para hablar de todo esto, de su TFM y de alguna cosa más que nos vaya surgiendo.
lunes
Entrevista GEORGINA ORELLANO, trabajadora sexual y secretaria de AMMAR. Por LUCÍA BARBUDO
![]() |
Georgina Orellano. Secretaria General de AMMAR, el sindicato de trabajadoras sexuales de Argentina |
Georgina Orellano (Morón, 1986) comenzó en el trabajo sexual con 19 años y desde hace 8 años es la Secretaria General de AMMAR, el sindicato de trabajadoras sexuales de Argentina referente en la lucha pro-derechos. En su ruta a propósito de la presentación de su libro ‘Puta feminista’ en distintas ciudades del estado español, Georgina nos comparte sus saberes y conocimientos sobre la organización políticosocial de base, el sindicalismo de las trabajadoras sexuales y la lucha desde un despertar a la conciencia de clase. Hablamos con ella sobre la criminalización de la pobreza, cómo el trabajo sexual (TS) atraviesa su experiencia de maternidad, las disidencias dentro del TS, por qué el sexo es un derecho o cómo ve ella el movimiento de trabajadoras sexuales en el contexto español.
miércoles
TODOS LOS HIGOS PARA SYLVIA PLATH por ITZIAR ZIGA
![]() |
La colosal poeta y escritora Sylvia Plath en las playas de Benidorm. Verano de 1955 |
"Vi mi vida extendiendo sus ramas frente a mí, como la higuera verde. De la punta de cada rama, como si de un grueso higo morado se tratara, pendía un maravilloso futuro, señalado y rutilante. Un higo era un marido y un hogar feliz e hijos y otro higo era un famoso poeta, y otro higo era un brillante profesor, y otro higo era E Ge, la extraordinaria editora, y otro higo era Europa y África y Sudamérica y otro higo era Constantino y Sócrates y Atila y un montón de otros amantes con nombres raros y profesiones poco usuales, y otro higo era una campeona de equipo olímpico de atletismo, y más allá y por encima de aquellos higos había muchos más higos que no podía identificar claramente. Me vi a mí misma sentada en la bifurcación de la higuera, muriéndome de hambre sólo porque no podía decidir cuál de los higos escoger. Quería todos y cada uno de ellos, pero elegir uno significaba perder el resto, y, mientras yo estaba allí sentada, incapaz de decidirme, los higos empezaron a arrugarse y a tornarse negros y, uno por uno, cayeron al suelo, a mis pies.”
jueves
EL NO-LUGAR EN EL ENSAYO “VOCES TRANSGRESORAS" por EDUARDO NABAL y JUAN ARGELINA
La reescritura de la historia es imprescindible, no solo para abrir grietas a través de lo fantástico o lo improbable, sino también para atrevernos a lanzar una mirada «queer» y feminista como desafío al canon heterocentrado, tal y como podemos interpretar ahora a la «mujer pantera» con su secta de «hermanas serbias», poniendo de relieve su sentido de pertenencia lesbosocial, al igual que vemos los ecos de Virginia Woolf en la obra de escritoras como Jeanette Winterson, siempre moviéndose entre el tiempo y el espacio, regresando a la fuente que representó Mary Shelley para dibujar un futuro sombrío en manos de hombres que se enriquecen fabricando muñecas sexuales y que esperan la inmortalidad en la criogenización.
miércoles
INTRODUCCIÓN AL LIBRO "FOLLANDO CON MUJERES TRANS" por NAC BREMÓN
![]() |
"Follando con mujeres trans" de Mira Bellwether |
Entro en una librería cualquiera de una pequeña ciudad del noroeste del estado y me dirijo directamente al mostrador. No me molesto en mirar si el libro que voy a pedir está expuesto en las mesas del centro con las novedades del mes. Sé que no lo tienen y que no lo pondrán en ese lugar destacado. Cada vez que paso por una librería entro a pedir “el libro que sé que no tienen”. Se ha convertido en una costumbre, en un ritual. Buenos días. Buenos días. ¿Tenéis el libro “Follando con mujeres trans”? La voz alta y clara resuena en ese espacio silencioso lleno de gente que ojea libros, pero mi voz no es tan alta en realidad, es el contenido de mis palabras lo que sube el volumen unos tonos de más. El momento es justo ahí, esos segundos de tensión tras pronunciar tres palabras en un espacio como ese. Juntas explotan cerebros y atraen múltiples miradas: follando – mujeres - trans. ¡Booom! Tras cinco años de trabajo el libro toma sentido y se llena de intención. Se despliega como las alas de una fénix renacida, orgullosa y plena, enorme en todo su esplendor, emanando dignidad por todos sus orificios, a chorros, sin contemplaciones ni vergüenza. Y yo sonrío. Rompo el encantador momento y apunto: “es de Mira Bellwether. ¿Me lo podéis pedir? editorial Ricarda y Descontrol”. Me siento como une terrorista que va poniendo pequeños artefactos explosivos por toda la ciudad. Tengo un encargo de diez libros que significan 10 librerías y diferentes ciudades por las que paso.

