Mostrando entradas con la etiqueta Valentina Trujillo Rendón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valentina Trujillo Rendón. Mostrar todas las entradas

miércoles

Entrevista a VALENTINA TRUJILLO RENDÓN, activista y estudiosa transfeminista_antiespecista. Por PAROLE DE QUEER


Valentina Trujillo es activista y estudiosa dentro del ámbito transfeminista antiespecista. Tal y como ella misma se define: "Soy antropóloga transfeminista en constante exploración de la animalidad desde procesos académicos, artísticos y cotidianos, mientras procuro mantener una relación ética y de cuidado con los seres que habitamos este planeta".

Entramos en contacto con Valentina en el 2019 cuando salió a la calle el último número de Parole de Queer que era íntegramente antiespecista y en el que participó  con un  texto maravilloso como fue: “Travestimo Animal. Apuntes sobre la huída humana”. Este texto viene firmado por el “Colectivo Eunuca Posporno: Trans veganismo sexual”. Colectivo del que Val forma parte en ese momento junto con Analú Laferal. Eunuca es un proyecto localizado en la ciudad de Medellín que indaga los cruces entre el antiespecismo y el transfeminismo.

A partir de ese momento Val en cierta forma se queda en la vida de Parole y nos llegan diversos textos que va publicando. En el 2022 publicamos en el blog de Parole un texto suyo: “Repensar lo humano desde el transfeminismo antiespecista”

Hoy nos encontramos para hablar de todo esto, de su TFM y de alguna cosa más que nos vaya surgiendo.

lunes

REPENSAR LO HUMANO DESDE EL TRANSFEMINISMO ANTIESPECISTA por VALENTINA TRUJILLO RENDÓN

Valentina Trujillo Rendón

Introducción

El feminismo y los estudios críticos animales han caminado de la mano hace un par de décadas, por razones que se cruzan en la búsqueda de justicia e igualdad para todos los animales humanos y no humanos. El objetivo de este artículo es presentar una aproximación de definición del transfeminismo antiespecista como movimiento político a partir de la revisión bibliográfica de cada categoría en particular, y establecer un diálogo entre los discursos académicos y las prácticas activistas.