Mostrando entradas con la etiqueta trans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trans. Mostrar todas las entradas

domingo

ENTREVISTA A MIQUEL MISSÉ Y NOEMI PARRA autores de "ADOLESCENTES EN TRANSICIÓN. Pensar la experiencia de género en tiempos de incertidumbre".

Mique Missé y Noemi Parra


Noemi Parra (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es doctora en estudios de género, máster en sexología, antropóloga y trabajadora social. Desde el año 2013 es profesora de Trabajo Social en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dedicación que hasta el 2023 combinó con la intervención social, consultoría, docencia e investigación para diferentes entidades. Fruto de su trabajo de intervención social durante dos décadas son sus publicaciones en las que aborada cuestiones como prevención de las violencias machistas, la sexualidad en mujeres jóvenes o diversidad sexual en la discapacidad. Su trayectoria está marcada por el activismo feminista, en la actualidad en La Colectiva-Fundación Canaria de Pensamiento Crítico. Entre sus publicaciones está Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans* (Bellaterra Edicions, 2021).
Miquel Missé Sánchez (Barcelona, 1986) es sociólogo, experto en género y sexualidad. Actualmente está implicado en distintas líneas de trabajo que van desde la investigación, la consultoría, la pedagogía y la comunicación. Trabaja como consultor y formador independiente asesorando a instituciones en el ámbito de las políticas por la diversidad sexual y de género. Y es también comisario y asesor de contenidos en múltiples proyectos artísticos y culturales. Ha publicado, entre otros libros, A la conquista del cuerpo equivocado (Egales, 2018).

miércoles

TRANS de ALBA PONS RABASA y ELEONORA GAROSI

Alba Pons Rabasa y Eleonora Garosi


Introducción

En la presente entrada proponemos una lectura crítica y feminista de lo trans, y de las categorías de sexo, género y sexualidad que lo sustentan, basada en un desplazamiento epistemológico fundamental. No nos interesa analizar lo trans en cuanto fenómeno social ahistórico, ni mucho menos reducirlo a categorías identitarias estables como transexual, transgénero y travesti entre otras geopolíticamente situadas. Nuestro propósito es investigar su genealogía, los dispositivos y tecnologías que lo han ido produciendo y reconfigurando en cuanto categoría diagnóstica e identitaria. La versión de lo trans como condición identitaria patológica, frecuentemente denominada transexualidad o transexualismo, se configura como dominante en la mayoría de los contextos occidentales, pero es importante recalcar su polisemia y su multiplicidad localizada. 

domingo

Entrevista a ROSA MARÍA GARCÍA traductore del libro “TRANS. UN ALEGATO POR UN MUNDO MÁS LIBRE Y MÁS JUSTO” de SHON FAYE. Por EDUARDO NABAL


Eduardo Nabal, conversa con Rosa María García, sobre el libro "TRANS. Un alegato por un mundo más libre y más justo" de Shon Faye. Libro del cual es traductore y publicado por la editorial Blackie Books. Rosa María García, es filósofe y sociólogue, y escribe en medios cómo El Salto Diario o Rebelión Feminista. Y ahora ha traducido TRANS, un libro considerado por Judith Butler cómo: “Una obra monumental sobre cómo debería ser el mundo

Rosa María García. Traductore de "TRANS"

miércoles

TRANS. UN ALEGATO POR UN MUNDO MÁS LIBRE Y MAS JUSTO de SHON FAYE. Reseña por EDUARDO NABAL

 

"Trans" de Shon Faye

Es difícil saber por donde empezar al hablar sobre un libro tan intenso como “Trans” de Shon Faye, una mujer trans y activista que confiesa que, desde su posición, relativamente acomodada, ha podido dar voz a mucha gente que ha sufrido durante muchos años el estigma y la ignorancia en torno a cuestiones como la diversidad de género o el empoderamiento “trans”.

viernes

SIN LAS TRANS, NI A POR PIPAS por ITZIAR ZIGA

Itziar Ziga❤Verónika Arauzo 

Hace unos treinta años, yo paseaba mi adolescencia por una feria del libro en Sarasate, cuando me atacó la inevitabilidad del patriarcado. Estuve entre comprármelo y vomitar sobre él. Qué cabrón el que lo había escrito, qué fácil es vocearlo desde lo más alto de la pirámide social: las violencias que asfixian vuestras vidas serán eternas, mujeres. Con un padre maltratador y tras un asalto sexual paralizante, yo no estaba para que me dijeran que las feministas teníamos la partida perdida de antemano. Fui lista, pasé de leerlo.

Adivina, ¿por qué según el inevitable idiota nunca podremos derrocar al patriarcado? ¡Por mandato biológico! Chica lista, te ha tocado la muñeca chochona. Cómo si el resto de las animalas no evolucionaran: de asaltadas chimpancés a dichosas bonobas, casi ná. La reacción se repite más que el ajo: la Tierra es plana, las mujeres nunca podrán votar, España es indisoluble.