martes
BORDAR DE PÁJAROS LAS BANDERAS por CAROLINA MELONI. Prólogo de MUTANTES Y DIVINAS de IRA HYBRIS
domingo
¿QUIÉN MUTILA A LES NIÑES? UNA RESPUESTA TRANSFEMINISTA por IRA HYBRIS
![]() |
Imagen: Ira Hybris |
Paseando por mi ciudad me topé el otro día con una pegatina escalofriante en una cristalera. En ella podía leerse “¿Te parece bien que se hormone y mutile a niños/as que no encajan en los estereotipos de género?” e iba acompañada de una imagen voyeurística de un joven trans tras su mastectomía, a quien se le había tachado el rostro (no vaya a ser que resulte obsceno usar la imagen de un desconocido menor de edad para instrumentalizarle en una campaña de odio). Desde que cobró fuerza en el estado español el discurso transexcluyente -heredero político, no olvidemos, del feminismo cultural norteamericano que pactó con la derecha en la década de los ochenta-, una de las cantinelas que escuchamos casi a diario es, precisamente, la de que la ley trans va a “mutilar” a les menores que desafían los mandatos del género que se les asignó. Como bien han argumentado desde Unidas Podemos esto no es cierto, ya que, en todo caso, dicha ley eliminaría el requisito de hormonación obligatoria de dos años para quien desee realizar un cambio registral de su identidad. No obstante, he pensado que podemos partir de esa horrible pegatina para profundizar en algunos debates críticos que han atravesado históricamente al movimiento trans y queer. Creo que es especialmente relevante ofrecer esta respuesta, en la que entretejo distintos saberes colectivos trans (asambleas, conversaciones personales, lecturas de fanzines y ensayos, etc) porque apenas nadie le ha dado la palabra a la lucha trans/feminista (que no es lo mismo que las personas trans) en este debate. Las personas trans han sido brutalmente infantilizadas desde el desdén y la tutela de los medios de comunicación, así como de los sectores reaccionarios del feminismo y la izquierda. Nadie piensa que las personas trans tengan una sola aportación crítica que ofrecer más allá de sus vivencias personales. Ni sospechan que, de hecho, el movimiento trans ha estado manteniendo todas estas conversaciones (¡y más!) de forma mucho más respetuosa y fructífera desde hace décadas. Amelia: Las activistas trans y queer dijeron que nadie nace en un cuerpo equivocado muchos años antes que tú.
miércoles
Entrevista a IRA HYBRIS a propósito de su libro LAS DEGENERADAS TRANS ACABAN CON LA FAMILIA. Por PAROLE DE QUEER
Tal y como nos dice Sophie Lewis en la web de la editorial kaótica libros: “Las degeneradas trans acaban con la familia” es una declaración de guerra de clases desde una perspectiva trans proletaria. Se trata de un texto militante, que sitúa en su punto de mira, sobre todo, el hogar nuclear del capitalismo y su modelo patriarcal blanco de cuidados privatizados. Las degeneradas anuncia la invasión de una sociedad comunizadora de los cuidados. Es una cornucopia de análisis materialistas, manifiestos abolicionistas queer, futuros especulativos y propuestas insurreccionales de pensadores trans radicales de toda Europa y Norteamérica. He aquí una luminosa contribución al emergente proyecto internacional del marxismo trans, con su llamamiento a abolir la familia». Ira Hybris coordina y nos regala este maravilloso y potente artefacto político con autoras tan imprescindibles cómo Holly Lewis, Laura Miles, Leslie Feinberg, Jules Joanne Gleeson, Kay Gabriel, Naomi Cohen, Ame Luna, Michelle O’ Brien, Nat Raha, Alana Portero, Jacarandá Disidente, Samantha Hudson, Enrique Aparicio, Bryn Hounsell Río, Harry Josephine Giles, Pinko, Gianfranco Rebucini, Not Yr Cister, Invert Journal, Emrys Travis, Alyson Escalante, Alicia Ramos y Laura Bugalho. Hoy en Parole de Queer tenemos el placer de hablar con Ira Hybris sobre todo esto.