Mostrando entradas con la etiqueta Continta me tienes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Continta me tienes. Mostrar todas las entradas

miércoles

Prólogo del cómic MI ADOLESCENCIA TRANS por ALANA PORTERO

Mi adolescencia trans. Fumetti Brutti

Mi adolescencia trans, de Yole Signorelli, funciona como un dispositivo de ruptura de coordenadas, como una brújula que apunta directamente a los malos aprendizajes, como un mapa que cambia cada vez que lo miras, como una galería de espejos enfrentados y un diario al que no se le puede mentir. 

jueves

SUPERBOLLO CONTRA LA L.E.F.A.: ¡2º EDICIÓN!

Superbollo contra la L.E.F.A. Editorial Continta me tienes


Hoy os queremos presentar un cómic parido desde nuestras más profundas entrañas queer:
SuperBollo contra la L.E.F.A(Liga Exterminadora de Feminazis Antisistema).

Desde hace un tiempo el equipo de Parole de Queer (Irene Sala y Marián Torres) ideamos a una superheroína llamada SuperBollo. Nuestra pretensión era crear aquella heroína que nunca pudimos leer. Gorda, vegana, con super poderes bolleros como: letales tijeretas, poder supercamión o discoteca con música petardo-queer. Queríamos que la rara, la abyecta, la mutante fuese la protagonista de la historia, en vez, del enemigue con el que acabar. Y Korki Kent, Superbollo y toda la redacción de periodistes de Ovarios Liberados son parte de esa especie de monstruas que tanto miedo le dan al patriarcado. 

domingo

PRÓLOGO a la edición en castellano de "Historia de lo Trans" por R. LUCAS PLATERO

¿Cuándo y cómo se crea el término transexual?, ¿quiénes han luchado en el contexto norteamericano a la hora de conseguir derechos para las personas que se salen de las normas de género, son travestis, transexuales o no binarias?, ¿cómo se hace la memoria de las personas trans*?, ¿qué líderes impulsaron otras maneras de entender las transgresiones de género?, ¿cómo es posible que tengamos tantos personajes trans* en las series de televisión de éxito actuales?, ¿hay más personas trans* y no binarias que hace un siglo?, ¿qué retos sociales se plantean gracias a las vivencias de las personas trans* y su activismo? Estas son solo algunas de las preguntas que se plantean en Historia de lo trans, un libro magnífico que aparece a finales de 2017 con una edición revisada y actualizada en castellano de la editorial Continta Me Tienes (y en inglés en la editorial Seal), y lo hace casi 10 años más tarde de su publicación original. 
"Historia de lo Trans" de Susan Stryker

lunes

PRÓLOGO de "Disidentes de género. La nueva generación" por R. LUCAS PLATERO MÉNDEZ



Hay libros que hablan de historia de las personas trans y hay libros que son historia de las personas trans. En este caso, hablamos de un libro (en realidad nos referiremos a dos volúmenes) que forma parte de la historia norteamericana de la teoría queer y las personas trans, que ha sido espejo de cómo se la moldeado la resistencia trans.