El ser humano (generalmente masculino) siempre ha opuesto resistencia a sentirse una contingencia entre el conjunto de realidades que le rodean. La búsqueda de seguridad y su sentido de autoconciencia le han llevado a lo largo del tiempo a delimitar los espacios sobre los que ha podido ejercer su dominio, organizarlos y expandirlos, a medida que aumentaba su número y su capacidad para explotar recursos. Visto desde la perspectiva de un presente en el que el capitalismo lo ha devastado todo, pero que al mismo tiempo ha creado el sistema de espejismos necesario para hacernos creer todo lo contrario, la historia del género humano podría verse como un progreso constante basado en mejoras tecnológicas y científicas cada vez más impactantes a fin de lograr la satisfacción de prácticamente todas nuestras necesidades, además de conseguir, cuando lleguemos al momento de la gran “singularidad”, la victoria sobre la muerte misma.
Mostrando entradas con la etiqueta jeanette wintterson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jeanette wintterson. Mostrar todas las entradas
miércoles
domingo
JEANETTE WINTTERSON: UNA ESCRITORA RABIOSAMENTE CONTEMPORÁNEA
Recientemente Lumen ha reeditado toda la obra de una de las escritoras inglesas más importantes, universales y peculiares de los últimos tiempos: Jeanette Winterson. Considerada como novelista “queer” por poner el cuerpo en el centro de sus historias de amor y desencuentros “Escrito en el cuerpo” ha sido capaz también de reescribir y desterritorializar el pasado de su país y adentrarse en un futuro hipotético hecho de prosa poética y paradójicas profecías. Desde “Fruta prohibida” a su autobiografía “¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?" conocemos a Winterson como una aventurera de la prosa, como una intrépida buscadora de tesoros, marcada por una infancia en una Inglaterra pobre y puritana con la presencia de una madre fundamentalista religiosa y un entorno humilde que trata de reinventar a pesar de la llegada de fantasmas como las leyes machistas o el capitalismo “tatcherista”.
Jeanette Winterson
Suscribirse a:
Entradas (Atom)