Descargar libros gratuitos

lunes

NECROPOLÍTICA A LA FRANCESA por PAUL B. PRECIADO

"Lo que preconiza el leguaje nacional cristiano cuando agita la bandera de la ruptura y la rebelión social no puede  llamarse política, sino guerra. La militarización de las relaciones sociales. La transformación del espacio público en el espacio vigilado. Cerrar las fronteras, blindar los úteros,  expulsar a  los extranjeros y a  los inmigrantes, denegarles  el derecho al trabajo, la vivienda,  la sanidad, erradicar el judaísmo, el islam, encerrar  o exterminar a los negros, a los homosexuales, a los transexuales…En definitiva, se trata de explicarnos que ciertos cuerpos de la República no pueden tener acceso a las técnicas de gobierno, en función de su identidad nacional, sexual, racial, religiosa. Que hay cuerpos nacidos para gobernar y otros que quedan como objeto de las prácticas gubernamentales".

Beatriz Preciado


Crecí escuchando historias de la Guerra Civil Española. Durante años, le pregunté a los adultos cómo habían podido matarse entre hermanos, cómo la muerte se había convertido en la única forma de hacer política. No lograba entender porqué se pelearon, que les había llevado a destruirse, destruir todo. Mi abuela, hija de unos vendedores ambulantes, era católica y anarquista. Su hermano, obrero pobre de la industria sardinera, era ateo y comunista. Su marido, contable del alcalde de un pueblo, era franquista. El cuñado, un agricultor, fue obligado a alistarse en el ejército de Franco, entrenado para acorralar a los rojos. La historia más traumática de la familia, que se repetía una y otra vez,  como un síntoma, en una tentativa condenada al fracaso para cobrar sentido, contaba cómo el marido de mi abuela había sacado de prisión a mi tío, el comunista, el día de su ejecución. Las cenas familiares a menudo terminaban con mi abuelo lleno de lágrimas gritándole a mi tío:"Casi me obligaron a dispararte en la espalda. A lo que mi tío respondía "¿Y quién nos dice que no habrías sido capaz de hacerlo? ". Comentario seguido de una retahíla  de reproches, que en mis oídos de niñx sonaba como la actualización póstuma de la misma guerra. No tenía ni sentido, ni solución.

No fue hasta hace unos años que empecé a comprender que no se trataba de la determinación ideológica, sino de la confusión, la desesperación, la depresión, el hambre, los celos, y por qué no decirlo, la imbecilidad  lo que había llevado a la guerra. Franco se sacó de la manga una leyenda, según la cual una alianza diabólica entre masones, judíos, homosexuales, comunistas, vascos y catalanes amenazaba con destruir España. Pero fue él quien la destruiría. El Nacional-catolicismo inventó una nación que no existía, diseñó el mito de la eterna y Nueva España, en cuyo nombre ordenaron a mis tíos matarse unos a otros. Como antes en España, un nuevo lenguaje Cristiano Nacional francés busca inventar una nación francesa que no existe y que sólo ofrece violencia.

Me vine a vivir a Francia siguiendo los pasos del 68, que se podía leer a través de una filosofía cuya potencia atlética sólo era comparable con el fútbol español. Me enamoré de la lengua francesa mediante la lectura de Derrida, Deleuze, Foucault, Guattari; yo quería escribir en esta lengua, vivir  en ese idioma. Pero sobre todo, me imaginaba Francia como el lugar donde la estupidez que conduce al fascismo se rompería por la fortaleza de las instituciones democráticas - diseñadas para fomentar la crítica en lugar del consenso. Pero la estupidez y la confusión que golpearon a mis antepasados ​​ibéricos pueden llegar a Francia.Me resulta difícil de creer en estos días, la fascinación  que ejerce  el lenguaje del odio y poder del Nacional catolicismo de Francia, la velocidad con la que acuden sus partidarios, ya sea en la oposición o en gobierno - como Valls que aplica políticas "lepenianas" en un gobierno socialista. La extrema derecha, la derecha y una  parte de la izquierda (los que creen que los Rumanos, inmigrantes, musulmanes, judíos, negros, homosexuales, feministas ... son la causa de la decadencia nacional) intentan demostrar que la solución a los problemas sociales y económicos vendrá con la aplicación de técnicas de exclusión y muerte contra una parte de población. Me resulta difícil creer que el 20% de los franceses estén  tan confundidos para basar una esperanza de futuro en la forma más antigua y brutal de gobierno: la necropolitica- el gobierno de una población mediante la aplicación de muerte técnica sobre una parte (o la totalidad) de la misma población, en beneficio no de la población, sino una definición soberana y religiosa de la identidad nacional.

Lo que preconiza el leguaje nacional cristiano cuando agita la bandera de la ruptura y la rebelión social no puede  llamarse  política, sino guerra. La militarización de las relaciones sociales. La transformación del espacio público en el espacio vigilado. Cerrar las fronteras, blindar los úteros,  expulsar a  los extranjeros y a  los inmigrantes, denegarles  el derecho al trabajo, la vivienda,  la sanidad, erradicar el judaísmo, el islam, encerrar  o exterminar a los negros, a los homosexuales, a los  transexuales…En definitiva, se trata de explicarnos que ciertos cuerpos de la República no pueden tener acceso a las técnicas de gobierno, en función de su identidad nacional, sexual, racial, religiosa. Que hay cuerpos nacidos para gobernar y otros que quedan como objeto de las prácticas gubernamentales. Si esta propuesta de política seduce, y pienso en los votantes de Le Pen, cuyas declaraciones y acciones por desgracia me han sido siempre familiares, debe ser llamada por su nombre: que digan que lo que desean es la guerra, que lo que les conviene, es la muerte

“La nécropolitique à la française”, publicado en Libération el 22 de noviembre de 2013. 
*Texto traducido por PAROLE DE QUEER & Elsa Maury

Más artículos publicados por Paul B. Preciado en el periódico Liberátion:
"La estadística es más fuerte que el amor", publicado el 5 de agosto de 2014.
"Marcos for ever", publicado el 6 de junio de 2014.
"Feminismo amnésico", publicado el 9 de mayo de 2014.
"Procreación políticamente asistida" publicado el 27 de setiembre de 2013.
"Nosotrxs decimos revolución", publicado el 20 de marzo de 2013.
"¿Quién defiende al niño queer?" publicado el 14 de Enero de 2013.

domingo

SHU LEA CHEANG: I.K.U. versus U.K.I.


Shu Lea Cheang
Shu Lea Cheang es una artista tailandesa,residente en Paris y de nacionalidad norte-americana. Trabaja en el campo de las instalaciones "net-based", interfícies sociales, "networked performance" y producción de películas. Su obra multimedia ataca los códigos de género, la clase y la raza y plantea un nuevo tipo de relación entre el cuerpo y la tecnología, al mismo tiempo que inventa nuevas representaciones de la sexualidad y del amor en la sociedad contemporánea.
Entre sus producciones podemos destacar las instalaciones en línea "Brando" (1998-1999), la performance "Druve by dinning"(2002) y las películas "SexFish/FishBowl"(1994) o "I.K.U"(2001), premiada en el "Sundance Film Festival". Y su performance U.K.I., secuela I.K.U y que se estrenó en el Hangar de Barcelona el 24 de Mayo del 2009.

¿Cómo se uniria I.K.U. a U.K.I?.
I.K.U, mi primera película de ciencia ficción porno fue premiada en el festival de Sundance en el 2000. Producida por la productora independiente japonesa Uplink, IKU ha sido proyectada en cines, festivales de cine y museos. I.K.U. me proporcionó una notoriedad como directora de culto y continúa teniendo repercusión en la escena cyberpunk .


Carátula de la película I.K.U.
This is SEX. This is not LOVE, es el lema de I.K.U.(Orgasmo) que arranca  donde termina Blade Runner y transfiere las cualidades de su replicante desde Tyrell hasta la GENOM corporation, una compañía global de la industria de criaturas. GENOM construye un imperio del porno, enviando los codecs de I.K.U. (hecho de cuerpos de discos duros) para juntar datos sobre el orgasmo de los humanos. Finalmente los códigos 'full orgasmo' son descargados por los mensajeros I.K.U. de GENOM.

Trailer de la película I.K.U.

U.K.I., concebida como una secuela de I.K.U., sugiere que GENOM desecha todos los codecs defectuosos en el vertedero de E(lectronic), junto con otros aparatos electrónicos. Los codecs de I.K.U., resucitados de un sueño profundo, buscan los códigos para reescribir sus cuerpos defectuosos y mezclados. Intercambiando sexo por códigos, en el vertedero habitado por los codecs de código abierto, los codecs de I.K.U. resucitan como U.K.I., el virus. UKI reclama "This is LOVE, this is not SEX". El virus, autorreplicable y multiplicado, avanza azotando con su amor los territorios ocupados por GENOM. Te quiero, amo el virus.

¿Es U.K.I., todavía, una pieza sin estructura fija hasta que no llegue al final de su proceso?.
Mi productor en Japón propuso hacer una secuela de I.K.U., pero al final no produjo U.K.I. como una película. Creo que U.K.I. como película, hubiese tenido muchas restricciones impuestas por su expresión. Así que convertí U.K.I. en algo diferente. La estructura de U.K.I. está claramente concebida en 2 partes. Cada parte tiene un final en sí mismo, aunque podemos decir que el proceso creativo tiene un final muy abierto.

Dices que la estructura de UKI está dividida en dos partes,¿ nos podrías explicar en que consiste cada una de ellas?
Sí, como he comentado U.K.I. está estructurado en 2 partes:
La parte 1º, está pensada como una perfomance en vivo:”a live cinema live coding performance” y la segunda como "un juego viral".
U.K.I. como performance en vivo se desarrolló en el Hangar de Barcelona con la participación de performers Queer, usuarios de Pure Data y artistas sonoros. Durante mi residencia de dos meses en el Hangar (Abril y Mayo del 2009) mi estudio de 2000 metros fue ocupado por 4 toneladas de E-basura1 recogida en un día de "electroreciclaje" en el Pont de Vilomara (Barcelona). Durante un mes, vivimos entre la E-basura
Dieciocho "performers" se incorporaron al proyecto desarrollando a los personajes y los distintos escenarios. Todos estxs artistas son muy activxs en la escena Queer de Barcelona, entre ellxs se encuentran la Quimera Rosa, POST-OP o Go Fist Foundation. Cada artista creó su propio vestuario con bits y chips obtenidos de la montaña de basura. Diego de León, un artista electrónico, recicló y soldó todas las partes, Hernani (creador de las granjas "Refarm.org") cultivó la basura con té y agua venenosos para U.K.I. y sus coders. Lluis Gomez i Bigorda lideró un grupo de “PureData” que diseñó el software para el procesamiento del vídeo y el audio usando sensores de la Wii. 
Fueron realmente momentos salvajes para todxs nosotrxs. El día 24 de Mayo realizamos una grabación-performance en directo en el Trash-Studio.




Imagénes de U.K.I en Hangar
Diseño y Maquetación Nac Scratchs

U.K.I. como juego viral empieza con la malvada GENOM Corporation, que secuestra los cuerpos humanos para crear BIONET. Estos cuerpos, hechos de glóbulos rojos, participan en la reprogramación de ORGANISMO (Organic Orgasmo), que es un auto orgasmo que sobrepasa la interacción corporal. El virus U.K.I., nacido de la E-basura empieza con la misión de infiltrarse en la BIONET de GENOM para detener la producción de ORGANISMO y poder así reclamar su orgasmo. 
U.K.I.(el juego) está siendo desarrollado con Playlab en Medialab Prado en Madrid.

¿Es U.K.I. casi una tragedia con tantos capítulos?
¡U.K.I. no es para nada una tragedia! U.K.I. es un intento de trabajar el cuerpo/software intervenido. La palabra virus es una poderosa metáfora. El intento de U.K.I. por recuperar el orgasmo es un acto subversivo y de recuperación del poder.

El ser tecnológico que tu planteas, ¿crees que ya está entre nosotroxs? 
Siempre creo que el FUTURO vive con nosotrxs o que nosotrxs vivimos con el FUTURO. Los seres tecnológicos somos nosotrxs. Después de toda la invención tecnológica, tenemos que enfrentarnos a la E-basura que hemos acumulado. La tecnología alardea de su propio avance y su constante renovación. La E-Basura viene finalmente a perseguirnos. U.K.I., hecho de bits y bytes de la E-basura, se manifiesta como un ser reciclado que ya existe entre nosotrxs.
                            uki-performance-documentation from shu Lea Cheang on Vimeo.


Has investigado mucho para llegar hasta lo que has creado, ¿Qué es lo que mas te ha sorprendido de este mundo tech o cyborg?
Sí, por supuesto que he dedicado muchos años a la investigación. Siendo activista en NYC en los 80, sufrí la pérdida de amigos que murieron de SIDA. La epidemia del virus está siempre con nosotros. En un sentido de red/software/ordenadores, el virus también ataca a millones de personas. U.K.I. refleja mi preocupación. Durante todo este  proceso de investigación, dos libros fueron muy importantes y didácticos para mi. "Digital Contagious" de Jussi Parikka (que trata sobre el virus del cuerpo y del software) y "Blood Music" de Greg Bear (un libro de ciencia ficción que trata de bio-nano-tecnología). 
Durante mi tiempo de residencia en el Hangar de Barcelona, también estudié un poco en el PRBB (Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona), para informarme sobre las últimas investigaciones sobre la secuenciación del ADN y ver las imágenes del diagnóstico de virus.
La cibertecnología introducida en seres humanos refleja nuestro propio deseo de carne, nuestro miedo, nuestra lujuria y nuestra pérdida. Para mí, conectar el sexo con la cyborg-tecnología es una manera de luchar por nuestras emociones.

Háblanos del U.K.I. game.¿ En qué consiste?
U.K.I. como un juego viral (en desarrollo) está hecho de 2 niveles:
En el Nivel 1:Infectar a la gente, la multiplicación del virus U.K.I. que arrasa la ciudad, el virusRus. Se lanza la infección del virus a partir de un juego de teléfono móvil. El objetivo es movilizar a la ciudad con el virus U.K.I.. El juego del móvil es para “hackear”un código de acceso que te deja acceder al siguiente nivel.
Nivel 2:El virus entra en BIONET. Deja que empiece la batalla y habrá sangre. 
Luchando con los glóbulos rojos de BIONET, los jugadores ayudan al VIRUS a “crackear” los datos. Finalmente, el final (sin final) del juego lleva a los jugadores a un orgasmo colectivo.
U.K.I. (el juego) está inspirado en el juego REZ, un videojuego de Dreamcast para la Playstation que salió en el 2001 por SEGA, en Japón. REZ consistía en una super-red de jugadores/hackers que intentaban reiniciar los códigos de la red (K-project). 
U.K.I. (el juego) está siendo desarrollado con Playlab en Medialab Prado en Madrid.


1Designamos así al conjunto de productos electrónicos obsoletos. Dentro de este grupo se incluyen ordenadores, impresoras, cartuchos de tinta, teléfonos móviles o celulares, televisores, mouse, teclados, parlantes, máquinas de fax. Además de artículos de menor tamaño como pilas, cables y discos.

Esta entrevista fue publicada en el Parole de Queer 5, en Marzo del 2010.



miércoles

Saberes_vampiros@War Donna Haraway y las epistemologías cyborg y decoloniales por Beatriz Preciado

Beatriz Preciado. Foto: Lea Crispin
A los coyotes de las fronteras, G.A. y J.D. in memoriam
Los saberes dominantes se derrumban. No como las “twins Towers2” se derrumbaron dejando tras ellas una nube de polvo que alimenta la mitología-guerra sino, más bien, como se desdibuja una forma sobre la superficie de una pantalla de Tetris o, mejor, como se desmaya un cuerpo que se deja besar hasta la mordedura de una amante vampira.
 Hablar de este desmoronamiento de las formas y de los cuerpos mientras está en vías de producirse, es en sí un ejercicio de revelación táctica. Es hacer con Haraway el “ruido intencional”, la “contaminación estratégica” (Haraway 1985). En el estado actual de micro_guerra_total por la dominación de la producción de códigos, hacer una verdadera cartografía de los conocimientos situados, un mapa completo de los vectores de crítica de los saberes y lenguajes dominantes, supondría poder abandonarel juego, mirar la red como la observa un satélite. Esa cartografía sería la de la vigilancia. Por el contrario, se trata de identificar ciertos desplazamientos de los saberes dominantes hacia una multiplicidad de saberes locales o minoritarios. Esta cartografía se considera, pues, parcial y esquemática, una simple simulación textual, una colección de trazos luminosos ya desaparecidos que buscan inscribirse hoy en la memoria política.
 La objetividad de los anormales
¿Pueden los anormales devenir expertos? ¿Pueden los subalternos hablar? (Spivak, 1988). ¿Qué tipo de objetividad puede producir un estudio de los anormales, de los trans, de los intermittents3, de los discapacitados o de los drogadictos? ¿Cuál puede ser el saber adecuado para un tiempo post-orgánico?
Donna Haraway piratea la expresión “situated Knowledge4” (Haraway, 1988) “conocimiento situado”, del dominio de la pedagogía experimental que buscaba pensar las relaciones entre aprendizaje, saber y contexto (Lave, 1977) para iniciar al interior del feminismo un desplazamiento de los debates epistemológicos sobre la objetividad hacia una genealogía política de los saberes.
El conocimiento situado emerge como una respuesta a la difícil elección con la que se confronta la epistemología feminista a finales de los años ’80 en su definición de la objetividad: por una parte, entre el modelo del “constructivismo social radical” (que Haraway atribuye fundamentalmente a Bruno Latour), y el “empirismo feminista” sostenido por Sandra Harding; y por otra parte, entre el “saber subyugado” y las éticas del consentimiento informado5. He ahí los límites del debate epistemológico. Para Haraway, por un lado, el constructivismo considera toda forma de objetividad científica como el resultado de un ejercicio retórico, el efecto de tensiones entre diferentes actores sociales en un campo de fuerzas. Aquí, la ciencia es pensada como texto y campo de poderes. Por otro lado, el empirismo feminista de Harding, más allá de la radical contingencia histórica de los modos de producción de saber, afirma la posibilidad de una forma de objetividad feminista. El primer modelo conduce, según Haraway, a una hermenéutica totalitaria: objeto y sujeto de la ciencia son reducidos a instancias retóricas produciendo posiciones políticas cínicas y no comprometidas. Pero, en la era de la dominación informática, el feminismo no puede permitirse ese lujo romántico y modernista (Haraway, 1988, 576-8). Pero Haraway se distancia también del modelo de Harding: heredero de un cierto humanismo marxista, el empirismo feminista sigue dependiendode las epistemologías trascendentes que aspiran a un saber puro, y presuponen un sujeto del saber neutral e independiente (Haraway, 1988, 580-2). Frente a la autoridad científica universal y a los relativismos culturales, Haraway sostiene la posibilidad de un conocimiento situado como práctica de la objetividad subalterna. No se trata de ir más allá de los dos modelos precedentes o de sobrepasarlos a través de una Aufhebung6 dialéctica, sino más bien, de atravesarlos para pervertirlos. Tanto el constructivismo radical como el empirismo feminista se dejan contaminar por un Saber_Vampiro.
 La frontera: sitio de producción de saber
El conocimiento situado parece inmediatamente hacer referencia a un lugar, una posición, una localización o un sitio; pero una de las complejidades de esta noción es que viene a desestabilizar el lugar mismo de la producción de saber. Saber = Lugar, pero ¿de qué lugar se trata? Este lugar es una fisura, el efecto de una serie de desplazamientos:
1. Desde las teorías y los movimientos anticoloniales hacia una crítica decolonial
Asistimos a un deslizamiento de las filosofías del tiempo hacia las filosofías del espacio. La diferencia (que ya no es ontológica sino, más bien, epistemo-política) no está ya determinada por una cualidad esencial (anatómica, lingüística, simbólica, económica...), sino por una irreducible pluralidad de lugares. El saber no es ni abstracto ni deslocalizado. No existe fuera de una geografía precisa. Walter Mignolo llama “geopolítica del conocimiento” a este doble proceso de “espacialización del saber” y de “politización del lugar”: “La consecuencia más importante de la geopolítica del saber es comprender que el saber funciona como los súper flujos de la economía globalizada” (Mignolo, 2003). La guerra de saberes vampiros es una lucha por el descentramiento geopolítico de los loci deenunciación científica.
Estamos en una condición “glocal”. Habitamosuna multiplicidad de espacios de fricción, de zonas fronterizas. Los subalternos ya no están en una simple exterioridad colonial o sexual. El conocimiento situado no constituye una trasgresión llegada desdelos márgenes de la normalidad (racial, sexual, económica...). Tanto París como Avignon, el bio-pene como la prótesis, han devenido zonas híbridas, de contacto, de superposición. Cada una de las ciudades y cada uno de los órganos son simultáneamente próximos y distantes, familiares y exóticos, íntimos y extraños. A diferencia de las narraciones anticoloniales, feministas y homosexuales de los años ’70, que establecían oposiciones binarias entre colonizadores y colonizados, o normales y perversos, reservándoles a estos últimos un lugar de exterioridad moral, cultural e, incluso, metafísica en relación a sus opresores, los saberes post-coloniales, queer y trans, entienden los regímenes de normalización colonial o sexual como un campo de fuerzas sin un exterior posible. Existen una pluralidad de mundos que, sin embargo, no son completamente exteriores los unos a los otros. Leibniz se deja morder el cuello por Spinoza, el vampiro.
Los primeros discursos post-coloniales surgen de esta condición tectónica de frotamiento. El no-lugar o el contra-lugar donde emergen de los conocimientos situados es la frontera (Anzaldúa, 1987). Algunos precursores de los saberes situados expertos en fronteras son: Franz Fanon, Aimé Césaire, Edouard Glissant o Patrick Chamoiseau. Encontramosaquí narraciones contra-coloniales que no acentúan lo autóctono sino, más bien, las zonas de contacto, las identidades transversales y los espacios híbridos. Se trata del espacio apto para las lenguas e identidades criollas, mestizas, mulatas, post-indígenas. En otra placa geopolítica, el creador de losSubaltern Studies, Ranajit Guha, habla de construir una nueva historiografía. Si la independencia de la India fue conquistada en 1947, es tiempo, ahora, de buscar “la emancipación de la epistemología colonial” (Guha, 1988). Frente a la paradoja constitutiva del sujeto colonial, Guha emiteuna crítica anti-epistemológica radical: las metodologías científicas hegemónicas (tanto en las ciencias duras como en las ciencias humanas) y sus categorías, no sólo son incapaces de revelar la subjetividad de los subalternos, sino que son ellas mismas las que producen la condición de subalternidad. La pregunta es: ¿Cómo producir un saber capaz de rendir cuenta de los agenciamientos históricos de los sujetos subalternizados por la colonización?
Mientras que en los años ’80 Spivak había diagnosticado con cierto pesimismo epistemológico el borrado sistemático de la voz del subalterno en el texto imperialista, algunos años más tarde Bhabha, Mohanty, Alexander... y la propia Spivak afirmaron la existencia de lenguajes subalternos en las fracturas entre varios discursos hegemónicos. Lejos de una no-traducibilidad radical de la condición de subalternidad, la crítica post-colonial reclama el estatuto fronterizo de todo lenguaje: no hay lenguaje que no sea producto de la traducción, de la contaminación, del tráfico. Si el saber dominante se caracteriza por una tendencia al monolinguismo, los saberes situados son las heteroglosias (Derrida, 1996). El saber_vampiro es una tecnología de traducción entre y a través de una multiplicidad de lenguas que se levantan contra la sobrecodificación de todas las lenguas en un lenguaje único.
2. Desde el feminismo hegemónico heterocolonial hacia una crítica de la construcción transversal de la raza, del sexo, del género, de la sexualidad, de la diversidad funcional...
Durante los años ’80, nuevos discursos “glocales” emergen en otra zona de rozamiento entre los Estados Unidos y América central y del Sur; pero también entre el pensamiento universitario dominante y los lenguajes del feminismo negro, chicano, lesbiano, trans, crip. El Feminismo emancipacionista va a ser denunciado por sus márgenes como un saber hegemónico. El término “postfeminismo” registra este desplazamiento del lugar de enunciación de un sujeto universal, “mujer”, hacia una multiplicidad de los sujetos situados. De Lauretis habla de una “ruptura constitutiva del sujeto del feminismo” que deriva de “la no coincidencia del sujeto del feminismo con las mujeres” (De Lauretis, 1994, 7). Este sujeto excéntrico y desnaturalizado del feminismo es el cyborg de Haraway. La cybergología opera un desplazamiento conceptual desde los debates alrededor de igualdad/diferencia, justicia/reconocimiento, pero también esencialismo/constructivismo, hacia los debates alrededor de la producción transversal de diferencias y antagonismos. El transfeminismo es la forma que toma el feminismo cuando corre el riesgo de una situación en multiplicidad.
El recurso esencialista a una sola noción de diferencia sexual o de género (esencialismos biológicos de la genitalidad o de la reproducción sexual, esencialismos marxistas dominados aún hoy por la noción de “división sexual del trabajo”, o por la noción más de moda de “feminización del circuito productivo”, esencialismos lingüísticos o simbólicos) se ve desbordadopor un análisis transversal de la producción de las diferencias. No se trata simplemente de tomar en cuenta la especificidad racial o étnica de la opresión como una variable más junto a la opresión sexual y de género, sino más bien de analizar los espacios de superposición entre género, sexo y raza (la sexualización de la raza y la racialización del sexo) como procesos constitutivos de la modernidad sexocolonial. La raza, la clase, el sexo, el género, la nacionalidad... no existen más que como parte de una compleja red de relaciones mutuas. No se trata de adicionar política homosexual, política de género, política anti-racista... Se trata de inventar “políticas relacionales” (Avtar Brah, 1996), crear “estrategias de interseccionalidad política” (Kimberly Crenshaw, 1996), que desafíen los espacios de “entrecruzamiento de las opresiones", interlocking opressions7 (bell hooks, 2000).
He aquí algunas figuras liminares que operan como índices de situacionalidad: la “frontera” y la “piel” de Gloria Anzaldúa, la “bastarda” y la “malinche8” de Cherri Moraga, el “cyborg”, el “coyote”, el “virus”, el “Modest_Witness9, elOncoMouse10, el hombre femenino”, el “perro” y las “especies compañeras” de Donna Haraway, “el sujeto nómada” de Rosi Braidotti, “el intelectual orgánico” de Aurora Lewis, la “mímesis desviada” de Hommi Bhabha, el “drag” y la “cita subversiva” de Judith Butler, el “Gender blending11 de Kate Bornstein, la “hermaphrodyke” de Del Lagrace Volcano, la “trans-formación” de Terre Thaemlitz...
Todas estas nociones deslegitiman la pureza, la teleología y la unidimensionalidad de los saberes producidos por las representaciones de la modernidad sexo-colonial.
3. Desde las políticas de las identidades hacia las políticas post-identitarias
Para Donna Haraway, el conocimiento situado se opone a la figura del “testigo modesto” (garante viril y colonial de la objetividad científica moderna), pero también al saber subyugado y a las éticas del consentimiento informado. D. Haraway cortocircuita a Foucault, Marx y al tecnoliberalismo para producir un scratching12. El bucle dice: saberes = comunidades en red de producción colectiva = poderes. El saber subyugado no es de por sí un saber situado. La subordinación no es una plataforma inocente productora de objetividad. “La subordinación, dice Haraway, no constituye un terreno para una ontología”. Frente a la evolución de las políticas identitarias en los últimos 30 años, Haraway critica la facilidad con la que los saberes subyugados pueden convertirse en fuerzas de normalización y de naturalización: institucionalización de las políticas de género,de políticas gays y lesbianas asimilacionistas, esencializaciones nacionalistas de proyectos anticoloniales... O peor, los saberes subyugados tienden a la elaboración de estudios-víctima, a la naturalización de la opresión, a la construcción de un sujeto político fundador (la mujer, el proletario, el homosexual, el desempleado, el artista, etc.) y a la producción de exteriores constitutivos (las putas, los“Working poor”13, los trans, los intermittents, los trabajadores del sexo, etc.) como condición para la acción política. “Las posiciones de los subyugados, dice Haraway, no están exentas de revisionescríticas, de decodificaciones, de deconstrucciones y de interpretaciones... La identidad no produce ciencia; la posición crítica, sí” (Haraway, 1988, 586-7). El conocimiento situado no puede, tampoco, ser confundido con las éticas de consentimiento informado: variantes ultra liberales del supercapitalismo global que promueven el acceso al saber (del usuario, del enfermo, del trabajador), como condición de posibilidad de las elecciones informadas en un mundo de individuos supuestamente libres e iguales ante la ley.
Las epistemologías contra-hegemónicas se debaten entre dos sujetos imposibles: por una parte, un “sujeto esférico”14 de la historiaoposicional15 (yasean las “mujeres del Tercer Mundo”, yasea el sujeto “homosexual”, ya sean los parias de la tierra...), un sujeto revolucionario que opera como motor de la historia y que, paradójicamente, puede hablar en nombre de todos; por otra parte, un sujeto explotado resultado de la acumulación estadística de las diferencias multiculturales con sus saberes bien informados. El sujeto esférico de la historia oposicional se desliza progresivamente hacia una suerte de internacionalismo cosmopolita paria-sexual. El sujeto multicultural no parece habernecesidad de alianzas políticas sino, más bien, de estrategias de comunicación, de mecanismos de defensa de los derechos de las minorías (derechos de las mujeres, de los gays, de los enfermos...) en tanto que ellos son también consumidores siempre fieles en busca de mayor representación y visibilidad. A riesgo de caer de nuevo en un universalismo de las meta-opresiones, no se puede continuar utilizando hoy en día la palabra “queer” para hablar de un saber menor o local. Recientemente en Europa, y después de algunos años en Estados Unidos, la palabra “queer” se ha visto sobrecodificada, recolonizada por el discurso dominante: el conocido productor de la televisión francesa Thierry Ardisson ya había registrado la palabra “Queer” en 1998 en la INPI16, pero habrá que esperar hasta el 2004 para ver aparecer toda una serie de discursos normativos, tanto mediáticos (comercialización de la homosexualidad por el mercado sexual y cultural rosa) como académicos que se apropien de sus efectos de saber-poder. El actual contexto de reapropiación exige un desplazamiento aún más vertiginoso. Mi propia formulación “multitudes queer” es hoy, un posicionamiento políticamente casi obsoleto. Queer no puede constituir un terreno liso para sostener el conjunto de los saberes menores de los géneros, de los sexos y de las sexualidades. Estamos frente a una imposibilidad constitutiva de totalizar la crítica. No hay expertos de los expertos locales. Es necesario mantener la fragmentación de la enunciación por hacer: agenciamientos transmaricafeministapostmusulmanobollerastullidos... Esto no implica la imposibilidad de una alianza local de las multiplicidades; más bien por el contrario, una alianza menor no existe más que en la multiplicidad de la enunciación, como corte transversal de las diferencias.
Haraway comienza por deconstruir la figura del “Modest Witness” de Robert Boyle que dominaría los lenguajes de objetividad de la ciencia moderna a partir del siglo XVIII. El productor de la verdad científica pretende posicionarse en el lugar inocente y descorporalizado, alejado de las pasiones subjetivas de la feminidad y de los afectos. Este testigo modesto, nos enseña Haraway, sirvió a la ciencia para excluir a las mujeres y a los sujetos colonizados de las posiciones de producción de saber científico.
Pero no se trata para Harway de elegir entre un saber hegemónico del testigo modesto y un conjunto de saberes colectivos inocentes y no conmensurables. No hay resolución para una tal dialéctica, porque la dialéctica y su resolución son, ellas mismas, figuras del saber único. No hay una forma privilegiada de oposición sino una multitud de fugas. Haraway sugiere que el conocimiento situado se parece a “cat’s cradle”, ese juego en el que se hacen figuras con hilos que se cruzan entre las manos (Haraway, 2000, 156): no se da en tanto que oposición ni en tanto resolución dialéctica, sino en tanto que conexión rizomática. La objetividad situada no viene ni de una subjetividad individual ni de una identidad esencial. Por decirlo con Deleuze, la objetividad situada es conexión sintética de series heterogéneas. Saberes = Cooperaciones = Poderes. El conocimiento situado no es jamás el saber de un lugar privado o individual (mis genes, mi género, mi trabajo, yo, mi elección) (Haraway, 2000, 152), sino una disposición colectiva producto de una relación transversal de las diferencias en el interior y a través de las comunidades. El conocimiento situado es la noche de bodas colectiva, el Sabbat de las brujas digitales.
El sujeto del saber situado es un vampiro. Es necesario morder o ser mordido para saber. Experimentar es ser testigo de su propia mutación. Correr el riesgo de la alquimia. El terreno de la epistemología se resquebraja para abrir una brecha ética y política: “ser testigo”, para Haraway, depende de la relación constitutiva entre “probar” y “atestiguar” (Haraway, 2000, 161). “Ser testigo” es ver, atestiguar, volverse públicamente responsable de, y físicamente vulnerable a, sus propias visiones y representaciones” (Haraway, 2000, 155). Ver siempre con el otro pero jamás en su lugar. El vampiro más que un sujeto en el sentido político o metafísico del término es una jauría, una manada, una banda, una multiplicidad, un proceso de mutación: “el vampiro contamina las descendencias durante la noche de bodas... efectúa las transformaciones de las categorías a través de un pasaje ilegítimo de las sustancias... infecta el cosmos, la comunidad orgánica cerrada. El vampiro es trans. De ahí este extraño imperativo: o bien renunciar la política o bien hacer la política como un vampiro.
 4. Desde las políticas del cuerpo hacia las cyborgologías desnaturalizadas
Conocimiento situado es el nombre que da Haraway a la forma de objetividad científica feminista propia al cuerpo post-orgánico: “embodied objectivity”, objetividad encarnada. “La objetividad deviene una forma específica y particular de encarnación, no una falsa visión prometiendo la trascendencia de todos los límites y responsabilidades. La moral es simple: sólo la perspectiva parcial promete una visión objetiva”. “La objetividad feminista encarnada” no hace referencia a “un sitio fijo en un cuerpo reificado, un cuerpo mujer u otro” (Haraway, 1988, 589) sino, más bien, al cuerpo en tanto prótesis tecnobiopolítica. El lugar de la objetividad no es un cuerpo prediscursivo libre de toda intervención tecnológica, sino un cuerpo tecno-orgánico, una subjetividad protésica que ha incorporado ya la tecnología. El sujeto del conocimiento situado es una interfaz cuerpo-tecnología. El lugar de producción de saber y de vida está en mutación. En este espacio, propio de los saberes vampiros, reinan los estados intermediarios entre la vida y la muerte: la vida vegetativa, la muerte cerebral, las hormonas, los embriones, los virus, etc. Si, como pretendía Foucault, se trata de una biopolítica, esta biopolítica no puede caracterizarse simplemente como una política de lo viviente sino, más bien, como “una informática de la dominación de los cuerpos tecno-vivos” (Haraway, 2000,162). Hemos pasado de una sociedad industrial a un sistema polimorfo y protésico de información. Registramos un desplazamiento de los modelos físicos y termodinámicos (teorías de la represión, de la lucha, de la resistencia...) hacia los modelos cyber-textuales, pero, también, epidemiológicos e inmunológicos en los cuales existe una primacía de la ecología política. ¡Por qué simplemente resistir si podemos mutar! El cyborg (término inventado en 1960 por Manfred Clynes y Nathan Kline para nombrar una rata de laboratorio a la que le habían implantado una bomba osmótica y un sistema de control cibernético) de Haraway, no es más que una de las figuras para nombrar esta condición de incorporación protésica. Todas las líneas de descendencia de la supermodernidad se cruzan en el cyborg: la automatización del trabajo, la sexualización de la máquina, la computarización de la guerra, y la digitalización de la información. El cuerpo del conocimiento situado es, al mismo tiempo, una criatura orgánica y artificial, un sistema tecnoviviente. ¡Pero atención!, la vida cyborg no es la existencia mecánica de la computadora sino, más bien, como nos enseña Chela Sandoval, “la vida de una chica que trabaja cocinando hamburguesas y que habla el lenguaje-MacDonalds” (Sandoval, 2000). El cuerpo post-orgánico existe en los intersticios, entre las oposiciones que constituyen la supermodernidad: animal/humano, mecánico/orgánico, blanco/negro, masculino/femenino, hetero/homo, bio/trans... Este trans_sujeto es “el monstruo” del cual Haraway espera nuevos proyectos políticos (Haraway, 1992).
El retorno de los saberes sometidos
El acceso de los subalternos a las tecnologías de producción de saber, el desplazamiento del sujeto de la enunciación científica, genera una ruptura epistemológica. En 1976, Foucault identifica esta ruptura y la nombra el “retorno de los saberes sometidos”. Es la noche de los muertos-vivientes del conocimiento. Aquellos que habían sido producidos hasta ahora como objetos de la experticia médica, psiquiátrica, antropológica o colonial, los subalternos, los anormales, van a reclamar progresivamente la producción de un saber local, un saber sobre ellos mismos, que cuestiona al saber hegemónico. Es un proceso de "fragilidad general de los terrenos”, un hundimiento operado por la multiplicidad “de las críticas discontinuas y particulares o locales” (Foucault, 1976,163): “Se trata, de hecho, de manejar saberes locales, discontinuos, descalificados, no legitimados, contra la instancia teórica unitaria que pretendería filtrarlos, exorcizarlos, ordenarlos en nombre de un conocimiento verdadero, en nombre de los derechos de una ciencia que sería detentada por algunos” (Foucault, 1976,165). Códigos de géneros, variaciones de sexos, identidades sexuales, morfologías corporales, técnicas de gestión de empresas de los afectos, franjas enteras del tiempo dedicadas a la relación y a la atención de lo vivo, se vuelven posesiones al interior de los regímenes reguladores del Supercapitalismo. Marcas de fábrica de las industrias culturales y mediáticas, como también las patentes de las compañías farmacéuticas y médicas. Prácticas de medición, tales como pruebas hormonales, peritajes psiquiátricos o jurídicos, pruebas genéticas, pero también ecografías in útero, protocolos de asignación y cambio del sexo, balances profesionales, tablas de rentabilidad del trabajo y de la producción, programas de planificación familiar... forman parte del trabajo tecno-discursivo de las ciencias para reproducir la materialidad del viviente en el circuito Sexo-Capital. Esta es la “biopolítica del cuerpo post-moderno” (Haraway, 1989). Este es el espacio viscoso en el que se sitúan los movimientos post-feministas, Black, maricas, bolleros, pero también grupos tales como Act Up, PONY, o incluso los movimientos de los intermittents, el postporno, el movimiento cripple, precarias a la deriva, sexyshocks, etc... Una pluralidad multiforme de jaurías se rebela contra los procesos de capitalización de la vida. Mientras graba grabando un porno-trans-gore, un Evangelion le hace una Cyber-mamada al doctor Ikari con tanta precisión que al final resulta ser una vaginoplastia. Asistimos a un proceso múltiple de re-apropiación de las tecnologías de producción de objetos bio-discursivos tales como el sexo, el género, la sexualidad pero, también, la raza, la reproducción, la enfermedad, la discapacidad, el trabajo, o incluso la muerte. Todos estos objetos de conocimiento son producto de discursos biomédicos, psicológicos o económicos, pero, lejos de ser entidades textuales, toman la forma de lo vivo. Frankenstein abre una oficina del “freakismo” en Silicone Valley. El objeto del saber (el perverso, el desempleado, la puta, el artista, el criminal...) se vuelve agente a través del análisis y el desvío de los discursos y de las técnicas que lo habían producido como especie que debe ser controlada.
En el “conocimiento situado”, “la localización es, ella misma, tanto una construcción compleja como una herencia” (Haraway, 1988). Estas “nuevas tecnologías de posicionamiento” (Haraway, 1988) son los lugares donde los subalternos se reapropian de “un saber de la anomalía, con todas las técnicas que le están ligadas” (Foucault, 1976, 161). Es una política desnaturalizada, estructurada en torno a lazos sintéticos de afinidad, una política que conecta las diferencias, que establece las alianzas rizomáticas en la discontinuidad, y no en el consenso, una política hecha de “redes de posicionamiento diferenciales” (Chela Sandoval, 2000). Comienza aquí una transvaloración de la relación tradicional entre estética y política: se hablará de políticas de bio-afectos o de estéticas celulares. Esta misma ecuación se reproduce en un quiasma donde se entrecruzan la teatralización del espacio político (políticas performativas) y la experimentación virtuosa en el dominio de la subjetividad (estética cyborgológica). Se trata de un espinozismo de micro-pasiones políticas: un laboratorio en el que un nuevo tipo de expertos anormales ensayan colectivamente otras formas de vida.

Bibliografía:

Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera : The New Mestiza, Spinster/Aunt Lutte, San Francisco, 1987.
Hommi Bhabha, The Location of Culture, Routledge, London, 1990.
Avtar Brah, Cartographies of Diaspora : Contesting Identities, Routledge, New York, 1996.
Teresa De Lauretis, Alice Doesn’t. Feminism, Semiotics, Cinema, Bloomington, Indiana,1984.
Jacques Derrida. Le Monolinguisme de l’autre ou la prothèse d’origine. Paris : Galilée, 1996.
Michel Foucault, " Cours du 7 janvier, 1976 ", Dits et écrits II, Gallimard, Paris, 1977, pp. 160-174.
Donna Haraway, " A Manifesto for Cyborgs : Science, Technology and Scoailist-Feminism in the 1980s", Socialist Review, no.80, 1985.
Donna Haraway, “Situated Knowledges. The Science Question in Feminism as a Site of Discourse on the Privilege of Partial Perspective.” La primera versión del texto ha sido presentado en la Philosophical Association, San Francisco, Marzo 1987, publicado porFeminist Studies 14, no.3, 1988, pp.575-600. ; y al final incluido en : Donna Haraway,Simians, Cyborgs, and Women : The Reinvention of Nature, Routledge, New York, 1991,pp.183-201.
Donna Haraway, " The Promises of Monsters : A Regenerative Politics for Inappropriate/Others ", En, Lawrence Grossberg, Cary Nelson, Paula A. Treichler, eds., Cultural Studies, Routledge, New York,1992, pp. 295-337.
Donna Haraway, How a Leaf, An Interview With Thyrza Nichols Goodeve, Routledge, New York, 2000.
Sandra Harding, The Science Question in Feminism, Cornell University Press, Ithaca,1986. bell hooks, Feminist Theory : From Margin to Center, South End Press, Boston, 2000.
Kimberle Crenshaw, Neil Gotanda, Garry Peller et Kendall Thomas, Eds. Critical Race Theory : The Key Writings that Formed the Movement, New Press, New York,1996.
Lave, J. “Tailor-made experiments and evaluating the intellectual consequences of apprenticeship training”. The Quarterly Newsletter of the Institute for Comparative Human Development 11-3, 1977.
Walter Mignolo, Historias locales/diseños globales : Ensayos sobre los legados coloniales,
los conocimientos subalternos y el pensamiento de frontera, Akal, Madrid, 2003.
Chandra Mohanty y Jacquie Alexander, Feminist Genealogies, Colonial Legacies, Democratic Futures, 1997.
Chela Sandoval, Methodology of the Oppressed, University of Minnesota Press, Minneapolis, 2000.
Selected subaltern Studies. Eds. Ranajit Guha et Gayatri C. Spivak, Oxford UP, Oxford,1988.
Spivak, Gayatri Chakravorty. "Can the Subaltern Speak?In Marxism & The Interpretation of Culture. Cary Nelson and Lawrence Grossberg, Eds., Macmillan, London,1988. pp. 271-313. Trad. Norberto Gómez
1 Este texto fue publicado por primera vez como “Savoirs_Vampires@War” en la revista francesa Multitudes, n. 5, 2006.
**Agradecemos a Carlos Zavala Hyde, Luis Guerra y Daniel Lesme por la revisión de la traducción.
2  En ingles en el texto original.
3 “Intermittent”, expresión francesa para nombrar los trabajadores temporales en la esfera del espectáculo y del Showbiz. Alternan periodos de trabajo con periodos de paro. Si el “intermittent” trabaja 507 horas como mínimo al año, tiene derecho a cobrar ayudas por parte del estado francés. Hay que tener en cuenta que las empresas contabilizan 8h de trabajo diario mientras que los empleados a veces pueden trabajar 16h cuando se necesita, entonces la mitad no esta pagada o declarada (los empresarios solo cuentan las horas trabajadas en la escena, no cuentan los ensayos y el montaje). En 2003, los “intermittents” empezaron una huelga contra el gobierno de J. Chirac, lo cual quisiera cambiar el modelo de acceso a la indemnización del paro, aumentando las horas de trabajo anual.
4  En ingles en el texto original.
5  Consentimiento informado o consentimiento libre esclarecido.
6 En Alemán en la versión original. Aufhebung, palabra utilizada por Hegel para explicar lo que sucede cuando una tesis y una antitesis interactúan sobre todo a través del termino “Sublimar”.
7 En inglés en la versión original del texto.
8 En los estudios chicanos, se presenta la figura de la Malinche, como personaje conceptual alternativo de identidad.
9 En inglés en la versión original del texto
10 En inglés en la versión original del texto, Ratón de Harvard, Oncoratón, un ratón de laboratorio que ha sido genéticamente modificado por Phillip Leder y Thimoty Stewart en la Universidad de Harvard para ser portador de un gen de predisposición al cáncer.
11 En inglés en la versión original del texto
12 Scratching, del ingles “to scratch”, rascar, rascarse. Técnica de música para producir sonidos a través del movimiento del disco vinilo, hacia delante y hacia atrás.
13 En inglés en la versión original del texto, “precarios”, trabajadores precarios.
14 Peter Sloterdijk: Esferas I, BurbujasMicrosferología. 1998. Esferas II, GlobosMacrosferología. 1999
15  Historia oposicional ver: Beatriz Preciado, Terror Anal, Melusina, Barcelona, 2011.
16 INPI (institut nacional de la propriété intelectuelle) Instituto nacional de la propiedad intelectual.

Texto compartido de la revista Vozal
Traducido por Christelle Faucoulanche