martes

Entrevista a Itziar Okariz

Itziar Okariz (San Sebastián, 1965; vive y trabaja en Nueva York) se formó en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao en la especialidad de escultura. Su obra está informada por todos los movimientos artísticos de vanguardia, con  el situacionismo al frente, pero su referentes y su inspiración más importantes siempre han sido artistas del ámbito de la música popular experimental como Kate Bush Siouxsie de la banda de punk Siouxsie + The Banshees, en una de cuyas canciones se basa Red Light, Saltando en el estudio de Marta, obra realizada en Arteleku en 1995. Frente a las fotografías que documentan la acción, el video que por su encuadre sólo deja ver la parte superior del cuerpo de una persona que salta y baila vestida con una camisa de flores, la convierte en una pintura abstracta en movimiento.  
"Saltando en el estudio de Marta"
"Writting eith a flash light"
"Writting eith a flash light"
"Mear en espacios públicos y privados"
"Mear en espacios públicos y privados"

El que la artista eligiera desde muy pronto la performance como medio de expresión se debe a su interés por la danza y la investigación que venía llevando a cabo sobre la construcción de la identidad sexual y de género, pero también cultural y política del individuo. Un buen ejemplo de las estrategias empleadas por Itziar Okariz, como son la ambigüedad, la fragmentación y la narración no lineal que permiten múltiples lecturas, es The Art of Falling Apart de 1996. Se trata de una instalación compleja compuesta de varios videos que muestran a la artista vestida con una réplica de su piel, sangrando y arrastrándose por el suelo, pero en los que se omiten los momentos de acción. 
Estos paréntesis confieren al trabajo un aire misterioso y sugerente, así como  una calidad plástica que remite al body-painting y al concepto de escultura expandida. En la serie de fotografías Writing with a flashlight /vuelve conmigo a Italia de 2001, la relación cuerpo-espacio está presente sólo de forma implícita: como vestigios de una acción se presentan los textos escritos con una linterna, mientras que el cuerpo de la agente ha sido sustraído de la imagen por el tiempo de la exposición fotográfica.
La obra más conocida, más transgresora y, por consiguiente, más polémica es sin duda la serie de acciones que la artista ha ido llevando acabo desde el año 2000 bajo el título genérico Mear en espacios públicos o privados. En ellas, la artista rompe un tabú que no existe para los hombres, pero si para la mujeres y, en consecuencia, constituye un elemento muy importante en la diferenciación entre los sexos y la construcción de masculinidad. Aquí, al igual que en la serie Trepando edificios realizada en 2003 en  colaboración con la escaladora profesional Berta Martín Sancho en los edificios Euskalduna y Renfe en Bilbao, la artista utiliza el cuerpo para la apropiación e intervención del espacio público y la subversión de su uso y de las normas asociadas con él.
La repetición de estas acciones en varios escenarios a lo largo de los años es intencionada: por repetición se construye la identidad y por repetición se  normaliza un comportamiento.
Irrintzi Repeticiones es una serie de instalaciones sonoras en las que la artista canta, graba y reproduce una serie de Irrintzis, en su origen una forma  de comunicación no verbal entre los valles del territorio vasco, que, en la actualidad, son utilizados como grito de alegría en eventos festivos. Itziar Okariz los descontextualiza y desterritorializa al trasladarlos al espacio museístico como el Museo Guggenheim Bilbao en 2007 o a otros espacios naturales.

-Haznos un recorrido cronológico por tu trabajo y explícanos cuál es el espacio ideológico que te interesa, especialmente en relación al sexo y al género.
Me resulta difícil pensar en una cronología traducida a texto, es complejo traducir textualmente trabajos que tienen otra forma, no se si sirve nombrarlos. Pero me apasionan los listados. “Variations sur le meme t’aime”, “Bodybuilding”, “The art of falling apart”, “Red Light”, “The hunter”, “Trepar edificios”, “Writing with a flash  light”, “Mear en espacios publicos o privados”, “Irrintzi. Repetición 90,91,92,93,94,95,96”…. me resulta mas cómodo contestar la segunda parte de la pregunta que de alguna manera, da forma a la primera como he ido conformándome según mi interés sobre una información especifica, desde los espacios ideológicos del o de los feminismos en la facultad, pero con una fuerte intuición a lo que mas tarde para mi tomo forma como teoría queer. Realmente mi universo se conformo, desde Kate Bush, Siusxie, Sontag, Lene Lovich, De Lauretis hasta mas adelante Butler, Wittig, Preciado, Valie Sport, Arakis, Dora Garcia, Chico y Chica, Hidrogénese, en fin multitud de paisajes, de los que he dado una imagen aleatoria y sobre todo Azucena Vieites amiga, interlocutora. Realmente las referencias personales son las mas importantes y mi relación con Azucena, o Jon Mikel Euba o Sergio Prego o Maria José Belbel son sobre todo espacios ideológicos y estéticos. 
En relación al sexo y al genero me interesa especialmente mi propia resistencia a la definición. Reconocer la resistencia hacia la norma, y el análisis de la misma como espacio crítico. 
-Explica esta preocupación por la construcción/deconstrucción de identidades (Rambo y yo), ciudades (trepar edificios), roles sociales (Mear en espacios públicos o privados)
Habría que nombrar el hecho de entender mi identidad como “euskalduna”o“mujer” o ”freak”… pues son espacios de identidad que te desvelan la misma como ficción con facilidad y esto posibilita el análisis crítico.
Me interesa el espacio ideológico del análisis atento, mas que el de la afirmación política, mas autoritaria, lo he dicho otras veces, pero esto no quiere decir que olvide que parto de un espacio político determinado y no de otro.
"Mear en espacios públicos y privados"
"Mear en espacios públicos y privados"
"Mear en espacios públicos y privados"
"Mear en espacios públicos y privados"
“Trepar edificios”

-Crees que la "performance", es uno de los vehículos más adecuados para poder explicar de una manera muy evidente estas construcciones.
Me gustan las comillas que habéis puesto en la frase. La pregunta es, ¿qué es lo que definimos como performance? Pero sin entrar en profundidades y ateniéndome a “performance” es su sentido de practica en las artes visuales: no especialmente, no específicamente la performance. Cualquier espacio creativo, disciplina, etc sirve para analizar, trabajar o subvertir estas u otras construcciones. Simplemente me interesa la performance, me gusta, me produce placer trabajar en sus limites.
Otra cosa seria hablar de performance en su definición desde la teoría queer, pues el propio concepto es una de las herramientas mas eficaces que se ha generado en los últimos tiempos para el análisis del sexo y el genero.
-¿Cuando descontextualizas acciones como p.e. “Irrintzi repetición” que es lo que persigues?
Me interesa la descontextualización como herramienta, es uno de los ejercicios de análisis mas directos y que mas eficazmente desvelan la construcción de algo en relación a contexto que lo genera y al que pertenece. La descontextualización no solo permite el análisis, permite resignificar. 

El irrintzi es un grito en los limites del lenguaje, de referencia a una identidad. Los irrintzis funcionan en estas acciones como herramientas que reivindican un desplazamiento de lo simbólico, entendido éste como una dimensión normativa de la constitución del sujeto dentro del lenguaje.
Irrintzi. Repetition 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96 documenta una acción de la artista, situada en primer plano, consistente en la repetitiva interpretación y grabación de un irrintzi y su posterior audición a través de unos auriculares. El irrintzi, grito de exclamación utilizado en los valles vascos como medio de comunicación, más tarde entendido como elemento identitario, ha sido utilizado por la artista en diversas obras de este período y produce en sus acciones un desplazamiento de lo simbólico y de la constitución del sujeto. Esta pieza aborda así el tema de la construcción de la identidad, presente en casi toda su obra, pero aquí muestra una nueva preocupación acerca del papel de la configuración del lenguaje en ese proceso. La repetición es uno de los puntos clave de su obra, en este caso aplicada alirrintzi; en este sentido, la especialista en teoría de género Beatriz Preciado señala que las técnicas de producción de identidad son juegos corporales que necesitan ser repetidos para pasar por naturales, por ello Itziar Okariz se sirve de esta metodología basada en la reiteración. La multiplicación de la misma acción le permite estudiar los matices obtenidos, en constante negociación con un espacio determinado y las normas reguladoras de cada emplazamiento.
Lola Hinojosa

Metrópolis dedicó un programa monográfico a Itziar Okariz, artista que, desde sus primeros trabajos, ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre la construcción del cuerpo y su relación con los espacios públicos y privados. Con sus acciones subvierte las formas de uso de estos espacios y transgrede las normas sociales en base a las que se construye la identidad del individuo.




La entrevista a Itziar Okariz fue publicada en el Parole de Queer 3.

El texto sobre la trayectoria de Itziar Okariz, está compartido del programa Metrópolis.